Saturday, January 12, 2008

 

SWITCH

Es interesante como muchas personas hoy en día tomamos los medios que tenemos acceso para poder expresarnos. Muchos de los "bloggeros" toman este espacio como un diario público en la que nos enteramos de sus vidas y sus opiniones sobre casi cada tema de interés público. Otros se lo dedican a un tema en especial; hay blogs de tecnología, de videojuegos, y muchísimo como este lo ha pretendido ser: de música.
Creo que todos tenemos para escribir como base, lo que regularmente leemos. En mi caso (creo que para nadie es secreto), desde adolescente compro revistas musicales, y aunque en tiempos me aburren y las dejo de comprar, siempre regreso a comprarlas.
Fue fácil para mi tomar este espacio y escribir de lo que mas he leído en toda mi vida: opiniones de discos, conciertos y personajes de la música.
Así que dedico este post a la desaparición de la primera revista cuyo contenido me inspiró a escribir este blog, cuyas páginas mantenían datos y entrevistas realmente interesantes, acompañados de buenos columnistas.
La revista SWITCH.
No siempre fue una gran revista, tenía buenos momentos, y momentos muy malos, me imagino que es debido a que tuvo muchos cambios de equipo editorial, pero siempre mantuvieron vivo el rock, aun en épocas difíciles, cuando las "bandas de chicos" y las adolescentes de cuerpos candentes dominaban la industria musical, ellos seguían siendo una válvula de escape para los que no nos gustaba lo que nos ponían en los canales de televisión dedicados a la música.
El entorno actual debe de presentar obstáculos muy grandes para los que se dedican a publicar una revista como lo era Switch; el contenido que ahora está al alcance de todos a través de Internet, hace que cada vez sea menos necesario comprar revistas, pues casi todo el contenido, sobre entrevistas y opiniones de los músicos y productores, es presentado en los sitios oficiales o sitios de fanáticos. Y lo que leemos en una revista mensual o quincenal resulta ser un resumen de lo que ya leímos en alguna publicación gratuita en línea, a través de blogs o podcast.
Pero siempre es malo y triste que desaparezcan espacios de expresión, que generen opiniones, y que sirvan de escaparate para los que otros hacen, por eso se le va a extrañar.
Esperemos que solo sea un caso particular y no el inicio de una tendencia; en el que los editores de revistas de México no vean necesario el seguir haciendo publicaciones, acabando con una forma de arte y de expresión que ve reflejado el contenido de cultura que tiene la sociedad misma.

Sunday, November 04, 2007

 

¿Hace cuanto que no compras un disco?

¿Es posible que la música en discos, como la conocemos desde niños esté a punto de desaparecer?
Los "especialistas" dicen que sí. Y los Números dicen que sí. La venta de discos físicos, en Estados Unidos y Reino Unido los principales productores y vendedores de música de todo el mundo, han bajado considerablemente.
Mi opinión es que los Discos nunca van a desaparecer. Si bien están lejos los días en los que las ventas de el nuevo material discográfico de los músicos importantes, rodeados de grandes campañas de publicidad, y de producciones millonarias, acaparaban los titulares en los periódicos y en la televisión; y las estacones radiofónicas o canales musicales cada día le dan menos importancia a la música; los discos nunca van a desaparecer.
Mi base es que los discos son artículos coleccionables, y no solo guardan música de moda. Guardan historia, algo que no guardan los archivos de música de computadora.
Que tal si hace cincuenta años no hubiera habido un repositorio físico donde se guardaran las producciones de los artistas, nadie tendría hoy en día los discos que hicieron historia, ya que los mp3, se guardan en un disco duro de computadora, pero se pierden en la tremenda cantidad de archivos que todos tenemos en nuestra computadora, con virus, o los borramos por falta de espacio.
Yo seguiré comprando, los pocos discos, que compro al año. Y creo que los seguiré comprando por muchos años más; es verdad, probablemente varias tiendas de discos quiebren, pero siempre habrá una tienda que los venda, y siempre habremos nostálgicos que los seguiremos comprando, y coleccionando.

Monday, June 04, 2007

 

La Piratería



Hace unas semanas unos amigos me preguntaron si yo compraba piratería, bueno... la pregunta era: si yo consumía piratería.

Desde que era niño, y mi papá me llevaba al "videocentro" (predecesores en México de los actuales BlockBuster), me encontraba letreros en la tienda y mensajes antes de empezar la película en el que me decían que la Piratería era mala.

Eran finales de la década de los 80 en el siglo pasado yo tenía menos de10 años de edad, no sabía que era la piratería, solo se que cuando una película me gustaba mucho, la quería tener para verla cuando yo quisiera. Rentarla una y otra vez, iba a ser sumamente costoso, así que la mejor opción era comprarla.
No existía una industria como lo existe hoy en día, de la venta y compra de películas, si cualquier habitante de la ciudad de México, quería tener para siempre una película, tenía que copiarla de la que rentaba en el Video Club, (para lo cual se necesitaban dos videocaseteras, y en esos años nadie tenía dos videocaseteras), o comprarla en los tianguis ("Tianguis" es la palabra mexicanana para mercados sobre ruedas, o mercado de pulgas).

La piratería en el mercado de películas era una necesidad, no era una opción.

En el mercado de la música, no era muy diferente. Para los muy jóvenes existía otro medio para tener portátil la música, la música se grababa en cassettes, de cinta. En dichos casetes, podíamos tener, música de todos los géneros, solo por unos cuantos pesos. En este mercado si existían las tiendas de discos, tal cual existen hoy, probablemente había mas diversidad de tiendas de discos, pero esta diversidad no era especializada, es decir en todas las tiendas vendían lo mismo, y era casi imposible conseguir música de vanguardia que se escuchaba en Estados Unidos o en Europa, las opciones que teníamos era escuchar el radio, pues había propuestas de estaciones, que pasaban música que no sonaba a los éxitos que pasaban en los programas domingueros de la televisión, que solo se basaban en el pequeño Luis Miguel y Vicente Fernández. Por lo cual teníamos que grabar de la radio, esas asombrosas canciones que nos hacían vibrar y soñar.

Otra vez en la música la Piratería no era una opción, era una necesidad.


La última década del siglo pasado, para los jóvenes de la Ciudad de México, empezó con buenas noticias, el tratado de Libre Comercio que el gobierno mexicano había firmado con el gobierno de Estados Unidos, hizo que las grandes cadenas de entretenimiento de ese país vieran en México un mercado potencial que tenían que invadir. Es así como empezamos a tener una versión Mexicana de el canal de transmisión de videos musicales mas importante del país del norte ("MTV"). Y se revolucionó la manera de distribuir la música, los videos y las películas en nuestro país. Muchísimas tiendas locales de discos tuvieron que actualizarse y tener una manera mas americana de vender, desde hacer publicidad para preparar los lanzamientos mundiales de los artistas mas importantes (y éxitos prefabricados), hasta tener precios mas competitivos, pues la distribución era mas fácil. Con esto también llegó la manera Americana de distribución de películas, por lo cual era barato y relativamente fácil conseguir cualquier película y disco de manera legal en todo el país.

La Piratería estaba desapareciendo en todos los campos. Las "boutiques" americanas también estaban abriendo sucursales en México y ya no teníamos que recurrir a versiones piratas ni a la fayuca ("fayuca", es la palabra mexicana para artículos que ilegalmente se vendían en México, sin pagar aranceles) para tener ropa de moda, accesorios deportivos, relojes, equipo electrónico, artículos de colección como estampas, juguetes y hasta chocolates americanos.

Por primera vez la piratería se dio a la baja, y ya no era una necesidad.

En la década pasada, los jóvenes de este país nos enfrentamos a una de las crisis, económicas mas grandes que hemos tenido. Las devaluaciones económicas, son algo muy común en países no ricos, y fue el caso en el que se presentó.

Me refiero a los jóvenes porque este pequeño artículo, pretende reflejar lo que me pasó a mi en esos años, pero no solo afectó a los jóvenes, tuvo repercusiones en todos los habitantes de este país. Como adolescente me enfrenté que a todo lo que consumía de un momento a otro era tres veces mas caro: discos, cine, películas, videojuegos, ropa y hasta comida, se volvió practicamente inaccesible.

Otra vez la piratería salvó a los jóvenes mexicanos, de no quedarnos resagados de lo que estaba pasando en el resto del mundo. Las películas piratas volvieron a aparecer en todas las casas de esta ciudad, supongo que también en el país, pero no lo pude corroborar ya que también viajar eran lujos que pocos podían tener.

En el campo de los videojuegos, todos los adolescentes y niños pudimos jugar los juegos de moda gracias a la piratería, pues era la única forma, ya que con la crisis económica no había distribución de los juegos ya que las tiendas formales habían quebrado.

También las tiendas de ropa, se vieron afectadas, ya que muchas quebraron y las que sobrevivieron eran sumamente costosas. Comprar ropa de tendencias de moda, volvió a ser en los tianguis, como se acostumbraba en los ochenta, comprando ropa asiática de imitación pero que resultaba muy barata, ya que no pagaba impuestos.

La Piratería era la única vía que teníamos para no quedarnos resagados ante un mundo cambiante cada día.

Las revolución cultural llego a este país, como a todo el resto del mundo, a finales de la última década del siglo pasado. Los formatos para compactar y transportar música y video se propagaron de manera fácil. Surgió la revolución del MP3, y con ello la facilidad de conseguir, toda la música que deseábamos sin pagar un solo centavo, las redes para compartir música se hicieron muy populares, y con esto las grandes compañías de venta de música vieron amenazadas sus utilidades. Era un fenómeno mundial; nadie compraba discos nuevos, todos estaban disponibles en línea, discos viejos, discos nuevos, discos raros; todo se podía conseguir facilmente. Algunas empresas transnacionales se han dedicado hasta la fecha de frenar el fenómeno que surgió, han demandado y amenazado a todo aquel que descarga una canción con derechos reservados desde la red pero sus esfuerzos han sido inútiles, pues en todo el mundo, inclusive en los países mas ricos, la oportunidad de tener facilmente la música deseada está cada vez en mas auge.


Las tiendas de música mas populares en Internet aunque no son difíciles de usar, no prestan el servicio en México. Y las tiendas locales, no cuentan con un catálogo lo suficientemente amplio, para hacer una buena compra; si se quiere hacer uso de estas tiendas (nacionales e internacionales) se quiere proteger a la música dejándonos limitados en nuestra compra. No todos los reproductores de música del mercado pueden reproducir lo que compramos, no hay compatibilidad para oírlas en un programa que sea diferente al que las tiendas te obligan a descargar en tu computadora. Mencionando también que todas las ventas que se hacen son a través de tarjetas de crédito, dejando a una gran cantidad de población joven que no dispone de estas formas de pago, sin poder hacer uso de ellas.

La respuesta que le di a mi amigo fue que: Sí, soy consumidor de Piratería, soy promotor de la Piratería desde niño y lo seguiré siendo por muchos años más.

Las campañas seguirán, millones de pesos se gastarán para que no lo hagamos, pero la única manera de que los productos originales "triunfen" sobre los Piratas; es que los productores ( de música, películas, ropa, videojuegos, etc) vean a la piratería como una competencia directa, ofrezcan sus productos a precios competitivos; y que hagan sentir al consumidor que están recibiendo verdaderos beneficios a cambio de su dinero.

Mientras ese día llega, yo y miles de personas usaremos Piratería porque no tenemos una mejor opción.


Saturday, February 04, 2006

 

U2 "Un fan poco de acuerdo"


Eran mediados de la decada de los años 9o en el siglo pasado, la música en esa década había pasado por una gran revolución. Habíamos dejado atrás a los aburridos 80, donde los crepes en el cabello era lo que mandaba y las "Boys Band" estaban en receso. La música realmente importaba y marcaba opiniones. Bandas que realmente habían valido la pena en los dos lustros anteriores, estaban en decadencia. Bon Jovi ya no vendía tantos discos, Michael Jackson sacaba una recopilación de exitos; pues ya no había podido hacer uno solo, Madonna se vió en la necisidad de renover su sonido para que las nuevas generaciones siguieran escuchandola(bueno eso si funcionó).
El sonido 80's, aunque no tenía ni 10 años de haber acabado, sonaba mas viejo que si pusieras un disco de Charleston de los años 20, de tu abuelo.
En medio de la revolución, o más bien en los laureles que había dejado la revolución 90's encabezada por el sonido Seattle y seguida por el sonido Manchester, resurge una vieja banda con aquel sonido caducado, pero renovado en cierta medida, devido a los productores y los amigos de la banda. Me refiero a U2.
"POP" era el nombre del disco que la banda saca en aquel entonces, un título poco original, y una campaña publicitaria dedicada a atacar a las grandes compañías que monopolizan la venta de productos y los precios de los artículos (McDonald, WalMart, K-Mart, etc), convirtiendolos a ellos en un producto. La idea no era mala, el reclamo que la música se convirtió en un artículo desechable que puedes adquir cuando quieras en un supermercado, y tirar cuando te aburra era lo que se pregonaba.
La idea no era mala, lo que pasó es que ellos de dieron cuenta que no había mejor publicidad que la de atacar a las grandes corporaciones, a los gobiernos y luchar por la paz mundial. Cosa que empezaron a hacer con buenos resultados, llevando su espectáculo a lugares en guerra o en conflicto.
Filántropos era la palabra que los identificaba en aquel entonces, pero cometieron el error que se les olvidó cual era su profesión. El vocalista de la banda y el miembro mas reconocido de la agrupación, Bono, se convirtió en un luchador social y se le olvidó hacer lo que que realmente sabía hacer: "Ser miembro de una banda de Rock". Sus producciones musicales bajaron de nivel, pero su presencia en eventos en donde se hacían llamados a la igualdad social se multiplicaba cada vez más. (Incluso surgieron eventos que el mismo oraganizaba). No es que me queje de estos eventos, soy de un país tercermundista en el que para ver las desigualdades solo tengo que salir a dar una vuelta por la ciudad. Y es bueno que una celebridad reconocida los preceda, adquieren prestigio y realmente son vistos en todo el mundo.
Bono cambió de profesión, dejó de ser músico, y se convirtió en un activista político con un gran poder de convocatoria. Para muchos que nos gustó su música en algún momento, esta vertiente que tomó su carrera era un gran epitafio. Y muchos de nosotros lo hubieramos seguido admirando, si se hubiera quedado ahí. "All That You Can't leve Behind" y una recopilación de grandes exitos, era un gran punto final para una carrera que fué exitosa al final.
Entonces Bono cometió un error...
Mezcló las dos carreras, quizo poner su carrera de filántropo junto a la de vocalista y compositor de una banda de Rock. No digo que un miembro de una banda de rock no deba luchar contra lo que está mal; lo que digo es que su último disco fué un error. Está mal logrado, mal trabajado y pretende ser la bandera blanca para transmitir la paz entre las naciones. Pero no es un disco que sea digno de oir de principio a fin, ni de ser tomado en cuenta como un disco que va a ser recordado por muchas generaciones. Es un disco olvidable; porque lo que realmente hace que un disco sea recordado es la revolución que cause por la calidad de nterpretación que hay en él. No por la revolución social que pretende marcar.
Dentro de unos días la Ciudad de México va a ser participe de un recital, en el cual los miembros de la banda vienen a hacer publicidad a una de las peores producciones musicales que han tenido, vienen a fingir que son una gran banda de Rock; cuando están ya están jugando los tiempos extras.
Los mexicanos en general somos un pueblo joven, y los jovenes hace mucho tiempo que pensamos que la música de U2 está mas que pasada de moda, y fuera de lugar. Pero un gran error que tiene el pueblo mexicano es que somos muy nostálgicos, no tendemos a aceptar las nuevas corrientes ni musicales, ni culturales.
En las fiestas se sigue bailando la música cubana que surgió desde hace mas de 40 años, cuando la música cubana de hoy es de las mas variada y rica que hay en el mundo.
Las películas del Indio Fernandez, y las de Pedro Infante son corrientes que no hemos podido erradicar en el cine, cuando los nuevos directores y actores mexicanos son igual de buenos que cualquier extranjero.
El Rock que se afianzó aquí es el tocaban bandas viejas como "The Beatles" "Rolling Stones" y "U2", cuando las propuestas musicales que vienen de Reino Unido o de Irlanda son lo mas propositivo que se pueda escuchar.
La música hoy en día ya no sufre de nada, las revoluciones musicales están distantes como las del siglo pasado, pero no por falta de ideas, es porque las bandas viejas se resisten a irse, y ocupan el espacio que se les debe de dar a las nuevas voces.
U2 está ocupando un espacio de más; ya no es una gran banda pero juegan a que lo son. Su música cada vez convence a menos y si no hacen algo por convencer a sus viejos fanaticos, nosotro los vamos a olvidar; y el bonito recuerdo que tenemos de ellos, va a pasar a ser una memoria de un grupo que se perdió en el intento de ser jovenes por siempre.
U2 en sus tiempos libres de tratar de salvar al planeta, también traten de salvcar su música...
muchos se los vamos a agradecer

Thursday, October 27, 2005

 

Si fuera tan facil definir el rock...

Desde hace tiempo mucha gente me hace la misma pregunta:
¿Qué es el Rock?
Creen que mi coleción de discos y mi inagotable energía para ir a conciertos me hace acreedor de una respuesta certera para esa pregunta, pero la verdad algo así cuesta trabajo definirlo.
Pero voy a tratar de dar una respuesta, problablemete mucha gente no esté de acuerdo, pero nunca he pretendido tener la respuesta correcta para todo. Per diviertanse leyendo esto.
El Rock que quede claro no es un estilo musical, es una forma de vida, todos pasamos por ella, pero somo pocos los que tenemos el valor de quedarnos en ella.
¿En que se basa esta forma de vida?
Vivir en una sociedad capitalista, es muy complicado, siempre hay que estar luchando día a día por una competencia contra miles de seres humanos que están mejores preparados que nosotros, y ¿todo para qué? para entrar a un mundo laboral, donde podamos ganar la forma de vida que queremos. Luego ese capital ganado lo tenemos que gastar casi de inmediato para poder comer, comprarnos ropa y hacer esas actividades que se crean para romper con las rutinas como lo es ir al teatro, al cine o a algún evento.
Desde que somos niños nos van orillando a que así es; a que tenemos que estudiar para tener un buen empleo, para cuando seamos grandes.
No podemos cambiarlo, así es la vida y tenemos que afrontarla, es aquí donde aparece el rock. El Rock es una forma de afrontar la vida de una manera diferente, no de una manera igual a los demás. Sabemos que no podemos cambiarla, pero afrontamos los retos de una forma mas relajada, siempre encarando nuestros problemas y siempre viendo hacia adelante. Siempre aprendiendo.
Ustedes creeran que eso que planteo no es Rock, pero creanme si lo es, la forma de vida rockera es pararse ante la adversidad, y ser sinceros en lo que se hace, y si no podemos ser los mejores, por lo menos luchar para lograrlo.
Los que nos dedicamos al Rock cambiamos las formas de pensar de quienes rodean, no pasamos desapersividos, podemos influenciar de una buena manera a los que nos rodean. Esto lo logramos porque somos sinceros, y nos preparamos nos culturizamos y no estamos cerrados a una sola forma de pensar, ya que somos gente que está abierta y que obtenemos lo mejor de lo que nos rodean.
El Rock es rebeldía, pero no de la rebeldía de ir a pintar bardas, tampoco incluye tatuajes en el cuerpo o perforaciones. La rebeldía del Rock es hacer las cosas de una manera diferente a la que se acostumbra a hacer. Es por eso que influenciamos mentes, porque nuestras mentes son diferentes, a lo acostumbrado.
Es por eso que el Rock no se crea con la corriente musical, el estilo musical que la gente le dice Rock es una consecuencia de la forma esta forma de vida. Ya con esto podemos decir que el Rock lleva años de estarse manifestando, en este planeta y no se trata de tipos con pelo largo tocando guitarras, y haciendo algo de ruido.
El Rock esta en todas las formas de manifestación cultural, está en el cine, esta en el teatro, está en la pintura y por supuesto está en la música. Y en la música el Rock no está solo en los que hacen sus composiciones con guitarras, el Rock está en la música que se hace con el corazón.
Todos los músicos pretenden ganar dinero haciendo lo que saben hacer, hacer Rock por dinero la verdad no tiene nada de malo, pero ser rico a causa del Rock no debe de ser un causa, debe de ser una consecuencia.
Pero nos hemos enfocado a que solo lo podemos encontrar en la música cuando encontar el Rock es de lo mas facil. Solo que tenemos que estar dispuestos a ver alrededor.

Rock es ver el drama a su maxima expresión como lo hace Hitchcock.
Rock es emocionarse con las imagenes que crea Tim Burton.
Rock es desesperarse con la forma de retratar la violencia que tiene Quentin Tarantino
Rock es no tener fronteras para hacer tu obra como lo hace Vinicio del Toro.
Rock es hacer peliculas que se vean en todo el mundo como Jorodovsky.
Rock es hacer que la gente vea la realidad como lo hizo Buñuel.
Rock es una pintura de salvador Dalí.
Rock es tener la facilidad para retratar sentimientos como lo hizo Van Gogh
Rock es la novena sinfonía de Beethoven como todas las demás.
Rock es estar consiente de que eres mas grade que Jesus, como lo hizo Lennon.
Rock es saber que cuando llega el momento hay que sacarle jugo como la hizo Noel Gallagher.
Rock es enamorarse y odiar como lo escribe Shakespeare.
Rock es ser hacer poesía como la hace Bennedetti.
Rock es hacer que te enamores de un libro como lo haces al leer a Saramago.
Rock es toda la obra de Da Vinci.
Rock es y será para siempre todos los que creen que vivir es lo mas grandioso que hay, y están dedicados a hacer este periodo en el planeta algo digno de ser recordado.

Que quede claro que si logramos entender lo que hacen estos grandes artistas, vamos a hacer que el mundo sea un lugar mejor. Vamos a superarnos, y vamos a vivir completamente libres.
No es necesario, ser un gran artista, ni tener mucho talento para ser rockero, solo tenemos que ser sinceros, no dejarnos llevar por lo establecido, ser realmente rebeldes, como forma de vida y no como una moda que tarde o temprano va a desaparecer.

El Rock nunca va a desaparecer, el rock siempre va a ser confundido y malcomprendido, pero la historia nos dice que va a salir adelante. Y cada rockero va a influenciar la vida de los demás que aunque no sea recordado por la eternidad, va a modificar de tal manera su entorno, que su presencia se quedará por el resto de la historia del planeta.

Tuesday, October 11, 2005

 

Precios Populares

Una entrada a cualquier evento, siempre hoy en día resulta un lujo. Mi padre y mi madre, que no son originarios de esta gran ciudad, me platican lo barato que era para ellos entrar a los grandes espetáculos. Cuando ellos eran niños, me cuentan, que los personajes que tenían los reflectores arriba de ellos, ya fuesen cantantes, actores o luchadores, emprendian giras alrededor de toda la república, hacían giras enormes para ganar dinero, giras que duraban meses. Y esos personajes famosos, se iban a probar suerte, no sabían si iban a llenar el aforo del lugar donde los contrataban. La mejor parte que me cuentan mis padres es que esos espectáculos eran a PRECIOS POPULARES.
Es decir el artista del momento, cruzaba el país entero, que en aquellos tiempos aventurarse a cruzar este pais en carretera, era enfrentarse a grandes peligros, desde carreteras mal construidas, hasta carreteras inexistentes, es decir en este país, las comunicaciones apenas nacían. Para aventurarse a ver si llenaban un teatro o una carpa improvisada, y no podían cobrar mucho por su actuación.
Los artistas, recibían su sueldo, y ellos armaban su fortuna, de acuerdo al número de shows que hicieran, es decir lo que los hacía ricos, era el número de veces que se presentaban, no la cantidad de dinero que pudieran sacar en un solo evento.
Los artistas, la gente que tenía toda la atención de las masas, no estaba muy enterada de lo que se cobraba, ni de como se le hacía para juntar el dinero que a ellos les llegaba; esa era el trabajo del empresario que los contrataba, ellos eran los emprendedores, los que conseguían el teatro, el equipo, la publicidad todo, es decir, era una empresa que daba dinero, a una gran cantidad de personas, no solo a los artistas, y los empresarios sabían que no podían cobrar mucho por el espectáculo ofrecido. No se podía cobrar mucho porque eran planeados para gente de clase media baja, a baja. Por que los empresarios sabían que ahí estaba el público que podía llenar el lugar.
La verdad este país no ha cambiado mucho, la gente que sale en televisión sigue haciendo esas giras, pero ya no son tan sonadas como antes, pero ahora se presentan en centros nocturnos, lugares de moda, o en lugares pensados y construidos para soportar esa clase de espectáculos.
La gran diferencia es que ya no son pensados en las clases populares. Ahora los empresarios, ven la clase media alta, y alta. No es que esté mal, pues un cantante, o una obra que sale de gira, para los empresarios es un producto, ellos lo colocan en la televisión en la radio, y esos son medios, a los que todos tenemos acceso, no importa la clase social a la que pertenezcamos, y a ellos se les hace facil, cobrar lo que ellos quieran por el espectáculo.
Las cosas han subido de precio, rentar un lugar para que se desarrolle un espectáculo en él, ya es mas caro. Pagar la publicidad también es mas caro, y el artista ya se dió cuenta de que el tiene derecho a cobrar lo que él quiera, si cree o sabe que está de moda, y el empresario tambien quiere ganar mas dinero.
A lo que voy es que esa frase de "precios populares", ya quedó en el olvido, y los eventos son cada vez mas lejanos de los bolsillos de las clases populares.
Es decir...
Los conciertos de grupos tan en boga en el ámbito nacional, (RBD, Kumbia Kings, y un largo etcétera), no los puede disfrutar una niña de secundaria de gobierno que probablemente tenga en la memoria todas las canciones de esa agrupación, la verdad no creo que sea justo.
Tampoco es justo que a nosotros los mas grandes nos tengamos que gastar mas de la mitad de una quincena, en ver a grupos que, por ser internacionales, los empresarios cobran lo que ellos quieren. Como lo puede ser Pearl Jam u otros grupos que se han presentado en este pais como R.E.M.
Son grandes grupos, ellos pueden tocar en cualquier parte del mundo, y van a tener llenos, llenos que que ya hen tenido y llenos que los han echo multimillonarios.
Entonces no entiendo por que vienen al tercer mundo, (en donde nuestro poder adquisitivo es muy malo, en donde un sueldo solo alcanza para comer, y pagar renta, en donde las tasas de desempleo son las mas grandes del mundo), a cobrar por una simple presentación, lo que se cobraría en cualquier lugar de primer mundo.
Devería de estar contento, que mi ciudad, una ciudad de tercer mundo, esté en primer plano en cuanto a conciertos internacionales. Se habla de que la economía de este país si está en desarrollo. Que la infraestructura es tan buena como la de cualquier lugar del mundo. Pero todavía no podemos pagar esas grandes cantidades de dinero.
Deberíamos de regresar a esos tiempos en donde los empresarios no eran tan codiciosos, y que tenían mas cerebro, se que lo que importa es tener dinero, lo que no entiendo es porque quieren hacer una gran fortuna en un solo evento, si a lo que ellos se dedican es a conseguir y promoverlos.
Se debería de retomar la vieja filosofía de que es mejor dar muchas presentaciones para que sea barato, y mas gente lo pueda disfrutar, que la de dar una sola presentación, y cobrar mucho por ella. Aseguras un lleno, pero no aseguras que la gente que esté llenando el lugar sea, la que debe de estar ahi.
El lugar se llena porque el grupo está de moda, por gente que solo va a esos eventos porque es de lo que se habla, las canciones del grupo al que están viendo, probablemente no signifique nada para ellos. Pero ellos tienen que estar ahí, pues es lo "cool".
La música debe de ser para las masas, no para el que pueda pagarlo, es algo que ni el "pseudohumanista" Bono comprende. Pero nosotros los de clase baja siempre hemos sabido como solucionarlo, tenemos nuestro Rock de barrio, y no necesitamos que los grandes grupos vengan a hacernos un favor tocando en nuestra ciudad.
Si los grandes grupos van a seguir pisando nuestro país solo para hacer mas rica a un pequeño grupo de empresarios, la verdad preferiria que no vinieran, de todos modos no puedo pagarlo.

Thursday, September 22, 2005

 

La noche de Weezer


O como la llamaron algunos medios: ¡La Venganza de los Nerds!
En este país, y creo que en muchos otros, la palabra NERD, es ofensiva; te haces acreedor a ella cuando eres el único que hace las tareas mientras estas en la etapa escolar (sobre todo en preparatoria), o te gusta ir a las tiendas de libros, o te gusta ver el canal de documentales en la televisión. Y como a nadie le gusta ser ofendido, y sobre todo a nadie le guste que se burlen de nosotros, procuramos que esa cualidad se nos quite, lo antes posible.
Ser aceptado es parte esencial del desarrollo de los individuos, hay quienes dejan de hacer todo eso que realmente les gusta, y se unen a círculos sociales en donde son aceptados, pero son huecos tanto en el ámbito cultural como el espiritual. Y ese hueco se hace cada vez mas grande, llegando a cambiar radicalmente la vida de potenciales genios en el área de la investigación o las artes.
En lo personal como a todos los que pasamos esa etapa de nuestra vida, me acomplejaba que me dijeran NERD, pero cuando llegas a esta etapa de la vida, (25 años), te das cuenta de que no fué algo malo, de que el mundo no se acabó, y si fuiste rata de biblioteca en la adolescencia y sobreviviste a ello, lo vas a seguir siendo toda la vida, de todos modos que tiene de malo decir que te gusta quedarte en casa, porque quieres acabar de leer esa novela o tienes que desarrollar una aplicación en un lenguaje que apenas conoces, que nadie te pidió, pero que quieres hacerlo, porque eso te llena y te hace mas grande como persona.
Bueno despues de esta introducción en donde ya quedó claro como es la persona que escribe esto, vamos a pasar a lo que realmente refiere el título de este actualización en mi blog.
Weezer, la banda Nerd, en otros tiempos, como a mediados de los 80, al escuchar ese calificativo, podrías imaginar que era una banda que seguro estaría tocando cosas del rock clásico como los Beatles, o Elvis Presley. Pero la música que escuchamos los nerds de los 90, ya no era música vieja, los nerds, llevabamos el control de la moda, los discos y los grupos estaban dirigidos al ámbito universitario, pues los creadores de la música, eran personas que estaban pasando por lo mismo, querían un título universitario, como la mayoría de nosotros los queremos. Era musica que no estaba dirigida a los jovenes que desechan en una semana las nuevas propuestas, era música que tenía un destino mas grande, colocarse en nuestros corazones, porque la estaban haciendo personas que pasaron por los problemas universales que pasa cualquier adolescente, cualquier universitario, y cualquier recien egresado de una carrera profesional, en conclusión gente común y corriente que sufre en la adolescencia en su primera cita con esa persona que la hace sudar, cuando esa persona por la que morimos nos dice que mejor seamos amigos, o que se divierte los fines de semana tomando cervezas, para relajarse. Gente con problemas normales, con exitos normales y con fracasos normales.
Weezer se colóca en el gusto del público como esa banda, que es normal.
Normal es la palabra, que define al grupo, pero en una presentación en vivo no son nada normales.
Un concierto es bueno en medida que, las dos partes participen, los fans y los del grupo, la banda tiene que cantar las canciones que los hicieron grandes, para que los fans las puedan cantar. Pues si llevamos mas de diez años escuchandolas, conocemos esa canciones lo bastante bien, como para que todos (banda y fans) las cantemos en una sola voz, y sea un momento realmente bueno.
Eso exactamente pasó, la banda nos divirtió con sus viejas interpretaciones, pero que nadie, en esta ciudad las había oido antes (por lo menos interpretadas por ellos). Y nos hizo pasar un gran momento, fué una banda que salió al escenario para divertirse, y para divertirnos. Y nosotros pasamos un gran momento, al verlos, al gritar con esas melodías que conocemos desde la adolescencia.
Había quienes les gritaban Nerds, pero la verdad yo creo que esas personas no tienen ni la menor ideas que es un nerd, y si gritaban es que habían visto en la tele, que el grupo lo era, pero ni se acercan a comprender realmente el concepto.
Fué un concierrto corto, pero emocionante, divertido, poca gente en el público, pero quien necesita de un lleno, nosotros no ibamos a ver a chicas y chicos guapos, moviendo sus esculturales cuerpos. Los que estabamos en el concierto, nos divertimos, nos reimos, y sobre todo vimos a esa banda que nos ha acompañado desde la pubertad. La banda que puede tocar en todo el mundo, pero que son personas como nosotros, a lo mejor es por eso sentimos a esta banda mas unida a nosotros, mas cercana, como si los que tocaran fueran amigos nuestros, es una banda sincera.
Bueno esto es lo que nos pasó ayer, termino esto con una reflexión, espero que a los adolescentes de estos tiempos, puedan encontrar alguna corriente artística sincera con la cual se puedan identificar, y que dentro de diez años, esa expresión los encuentre como en el concierto de ayer en la noche y puedan tener una gran noche en la que recuerden sus tiempos en los que estan viviendo grandes cosas, como yo la tuve en el concierto de WEEZER.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?