Saturday, February 04, 2006
U2 "Un fan poco de acuerdo"
![](http://photos1.blogger.com/blogger/1103/1394/400/u2.jpg)
Eran mediados de la decada de los años 9o en el siglo pasado, la música en esa década había pasado por una gran revolución. Habíamos dejado atrás a los aburridos 80, donde los crepes en el cabello era lo que mandaba y las "Boys Band" estaban en receso. La música realmente importaba y marcaba opiniones. Bandas que realmente habían valido la pena en los dos lustros anteriores, estaban en decadencia. Bon Jovi ya no vendía tantos discos, Michael Jackson sacaba una recopilación de exitos; pues ya no había podido hacer uno solo, Madonna se vió en la necisidad de renover su sonido para que las nuevas generaciones siguieran escuchandola(bueno eso si funcionó).
El sonido 80's, aunque no tenía ni 10 años de haber acabado, sonaba mas viejo que si pusieras un disco de Charleston de los años 20, de tu abuelo.
En medio de la revolución, o más bien en los laureles que había dejado la revolución 90's encabezada por el sonido Seattle y seguida por el sonido Manchester, resurge una vieja banda con aquel sonido caducado, pero renovado en cierta medida, devido a los productores y los amigos de la banda. Me refiero a U2.
"POP" era el nombre del disco que la banda saca en aquel entonces, un título poco original, y una campaña publicitaria dedicada a atacar a las grandes compañías que monopolizan la venta de productos y los precios de los artículos (McDonald, WalMart, K-Mart, etc), convirtiendolos a ellos en un producto. La idea no era mala, el reclamo que la música se convirtió en un artículo desechable que puedes adquir cuando quieras en un supermercado, y tirar cuando te aburra era lo que se pregonaba.
La idea no era mala, lo que pasó es que ellos de dieron cuenta que no había mejor publicidad que la de atacar a las grandes corporaciones, a los gobiernos y luchar por la paz mundial. Cosa que empezaron a hacer con buenos resultados, llevando su espectáculo a lugares en guerra o en conflicto.
Filántropos era la palabra que los identificaba en aquel entonces, pero cometieron el error que se les olvidó cual era su profesión. El vocalista de la banda y el miembro mas reconocido de la agrupación, Bono, se convirtió en un luchador social y se le olvidó hacer lo que que realmente sabía hacer: "Ser miembro de una banda de Rock". Sus producciones musicales bajaron de nivel, pero su presencia en eventos en donde se hacían llamados a la igualdad social se multiplicaba cada vez más. (Incluso surgieron eventos que el mismo oraganizaba). No es que me queje de estos eventos, soy de un país tercermundista en el que para ver las desigualdades solo tengo que salir a dar una vuelta por la ciudad. Y es bueno que una celebridad reconocida los preceda, adquieren prestigio y realmente son vistos en todo el mundo.
Bono cambió de profesión, dejó de ser músico, y se convirtió en un activista político con un gran poder de convocatoria. Para muchos que nos gustó su música en algún momento, esta vertiente que tomó su carrera era un gran epitafio. Y muchos de nosotros lo hubieramos seguido admirando, si se hubiera quedado ahí. "All That You Can't leve Behind" y una recopilación de grandes exitos, era un gran punto final para una carrera que fué exitosa al final.
Entonces Bono cometió un error...
Mezcló las dos carreras, quizo poner su carrera de filántropo junto a la de vocalista y compositor de una banda de Rock. No digo que un miembro de una banda de rock no deba luchar contra lo que está mal; lo que digo es que su último disco fué un error. Está mal logrado, mal trabajado y pretende ser la bandera blanca para transmitir la paz entre las naciones. Pero no es un disco que sea digno de oir de principio a fin, ni de ser tomado en cuenta como un disco que va a ser recordado por muchas generaciones. Es un disco olvidable; porque lo que realmente hace que un disco sea recordado es la revolución que cause por la calidad de nterpretación que hay en él. No por la revolución social que pretende marcar.
Dentro de unos días la Ciudad de México va a ser participe de un recital, en el cual los miembros de la banda vienen a hacer publicidad a una de las peores producciones musicales que han tenido, vienen a fingir que son una gran banda de Rock; cuando están ya están jugando los tiempos extras.
Los mexicanos en general somos un pueblo joven, y los jovenes hace mucho tiempo que pensamos que la música de U2 está mas que pasada de moda, y fuera de lugar. Pero un gran error que tiene el pueblo mexicano es que somos muy nostálgicos, no tendemos a aceptar las nuevas corrientes ni musicales, ni culturales.
En las fiestas se sigue bailando la música cubana que surgió desde hace mas de 40 años, cuando la música cubana de hoy es de las mas variada y rica que hay en el mundo.
Las películas del Indio Fernandez, y las de Pedro Infante son corrientes que no hemos podido erradicar en el cine, cuando los nuevos directores y actores mexicanos son igual de buenos que cualquier extranjero.
El Rock que se afianzó aquí es el tocaban bandas viejas como "The Beatles" "Rolling Stones" y "U2", cuando las propuestas musicales que vienen de Reino Unido o de Irlanda son lo mas propositivo que se pueda escuchar.
La música hoy en día ya no sufre de nada, las revoluciones musicales están distantes como las del siglo pasado, pero no por falta de ideas, es porque las bandas viejas se resisten a irse, y ocupan el espacio que se les debe de dar a las nuevas voces.
U2 está ocupando un espacio de más; ya no es una gran banda pero juegan a que lo son. Su música cada vez convence a menos y si no hacen algo por convencer a sus viejos fanaticos, nosotro los vamos a olvidar; y el bonito recuerdo que tenemos de ellos, va a pasar a ser una memoria de un grupo que se perdió en el intento de ser jovenes por siempre.
U2 en sus tiempos libres de tratar de salvar al planeta, también traten de salvcar su música...
muchos se los vamos a agradecer
El sonido 80's, aunque no tenía ni 10 años de haber acabado, sonaba mas viejo que si pusieras un disco de Charleston de los años 20, de tu abuelo.
En medio de la revolución, o más bien en los laureles que había dejado la revolución 90's encabezada por el sonido Seattle y seguida por el sonido Manchester, resurge una vieja banda con aquel sonido caducado, pero renovado en cierta medida, devido a los productores y los amigos de la banda. Me refiero a U2.
"POP" era el nombre del disco que la banda saca en aquel entonces, un título poco original, y una campaña publicitaria dedicada a atacar a las grandes compañías que monopolizan la venta de productos y los precios de los artículos (McDonald, WalMart, K-Mart, etc), convirtiendolos a ellos en un producto. La idea no era mala, el reclamo que la música se convirtió en un artículo desechable que puedes adquir cuando quieras en un supermercado, y tirar cuando te aburra era lo que se pregonaba.
La idea no era mala, lo que pasó es que ellos de dieron cuenta que no había mejor publicidad que la de atacar a las grandes corporaciones, a los gobiernos y luchar por la paz mundial. Cosa que empezaron a hacer con buenos resultados, llevando su espectáculo a lugares en guerra o en conflicto.
Filántropos era la palabra que los identificaba en aquel entonces, pero cometieron el error que se les olvidó cual era su profesión. El vocalista de la banda y el miembro mas reconocido de la agrupación, Bono, se convirtió en un luchador social y se le olvidó hacer lo que que realmente sabía hacer: "Ser miembro de una banda de Rock". Sus producciones musicales bajaron de nivel, pero su presencia en eventos en donde se hacían llamados a la igualdad social se multiplicaba cada vez más. (Incluso surgieron eventos que el mismo oraganizaba). No es que me queje de estos eventos, soy de un país tercermundista en el que para ver las desigualdades solo tengo que salir a dar una vuelta por la ciudad. Y es bueno que una celebridad reconocida los preceda, adquieren prestigio y realmente son vistos en todo el mundo.
Bono cambió de profesión, dejó de ser músico, y se convirtió en un activista político con un gran poder de convocatoria. Para muchos que nos gustó su música en algún momento, esta vertiente que tomó su carrera era un gran epitafio. Y muchos de nosotros lo hubieramos seguido admirando, si se hubiera quedado ahí. "All That You Can't leve Behind" y una recopilación de grandes exitos, era un gran punto final para una carrera que fué exitosa al final.
Entonces Bono cometió un error...
Mezcló las dos carreras, quizo poner su carrera de filántropo junto a la de vocalista y compositor de una banda de Rock. No digo que un miembro de una banda de rock no deba luchar contra lo que está mal; lo que digo es que su último disco fué un error. Está mal logrado, mal trabajado y pretende ser la bandera blanca para transmitir la paz entre las naciones. Pero no es un disco que sea digno de oir de principio a fin, ni de ser tomado en cuenta como un disco que va a ser recordado por muchas generaciones. Es un disco olvidable; porque lo que realmente hace que un disco sea recordado es la revolución que cause por la calidad de nterpretación que hay en él. No por la revolución social que pretende marcar.
Dentro de unos días la Ciudad de México va a ser participe de un recital, en el cual los miembros de la banda vienen a hacer publicidad a una de las peores producciones musicales que han tenido, vienen a fingir que son una gran banda de Rock; cuando están ya están jugando los tiempos extras.
Los mexicanos en general somos un pueblo joven, y los jovenes hace mucho tiempo que pensamos que la música de U2 está mas que pasada de moda, y fuera de lugar. Pero un gran error que tiene el pueblo mexicano es que somos muy nostálgicos, no tendemos a aceptar las nuevas corrientes ni musicales, ni culturales.
En las fiestas se sigue bailando la música cubana que surgió desde hace mas de 40 años, cuando la música cubana de hoy es de las mas variada y rica que hay en el mundo.
Las películas del Indio Fernandez, y las de Pedro Infante son corrientes que no hemos podido erradicar en el cine, cuando los nuevos directores y actores mexicanos son igual de buenos que cualquier extranjero.
El Rock que se afianzó aquí es el tocaban bandas viejas como "The Beatles" "Rolling Stones" y "U2", cuando las propuestas musicales que vienen de Reino Unido o de Irlanda son lo mas propositivo que se pueda escuchar.
La música hoy en día ya no sufre de nada, las revoluciones musicales están distantes como las del siglo pasado, pero no por falta de ideas, es porque las bandas viejas se resisten a irse, y ocupan el espacio que se les debe de dar a las nuevas voces.
U2 está ocupando un espacio de más; ya no es una gran banda pero juegan a que lo son. Su música cada vez convence a menos y si no hacen algo por convencer a sus viejos fanaticos, nosotro los vamos a olvidar; y el bonito recuerdo que tenemos de ellos, va a pasar a ser una memoria de un grupo que se perdió en el intento de ser jovenes por siempre.
U2 en sus tiempos libres de tratar de salvar al planeta, también traten de salvcar su música...
muchos se los vamos a agradecer