Tuesday, October 11, 2005
Precios Populares
Una entrada a cualquier evento, siempre hoy en día resulta un lujo. Mi padre y mi madre, que no son originarios de esta gran ciudad, me platican lo barato que era para ellos entrar a los grandes espetáculos. Cuando ellos eran niños, me cuentan, que los personajes que tenían los reflectores arriba de ellos, ya fuesen cantantes, actores o luchadores, emprendian giras alrededor de toda la república, hacían giras enormes para ganar dinero, giras que duraban meses. Y esos personajes famosos, se iban a probar suerte, no sabían si iban a llenar el aforo del lugar donde los contrataban. La mejor parte que me cuentan mis padres es que esos espectáculos eran a PRECIOS POPULARES.
Es decir el artista del momento, cruzaba el país entero, que en aquellos tiempos aventurarse a cruzar este pais en carretera, era enfrentarse a grandes peligros, desde carreteras mal construidas, hasta carreteras inexistentes, es decir en este país, las comunicaciones apenas nacían. Para aventurarse a ver si llenaban un teatro o una carpa improvisada, y no podían cobrar mucho por su actuación.
Los artistas, recibían su sueldo, y ellos armaban su fortuna, de acuerdo al número de shows que hicieran, es decir lo que los hacía ricos, era el número de veces que se presentaban, no la cantidad de dinero que pudieran sacar en un solo evento.
Los artistas, la gente que tenía toda la atención de las masas, no estaba muy enterada de lo que se cobraba, ni de como se le hacía para juntar el dinero que a ellos les llegaba; esa era el trabajo del empresario que los contrataba, ellos eran los emprendedores, los que conseguían el teatro, el equipo, la publicidad todo, es decir, era una empresa que daba dinero, a una gran cantidad de personas, no solo a los artistas, y los empresarios sabían que no podían cobrar mucho por el espectáculo ofrecido. No se podía cobrar mucho porque eran planeados para gente de clase media baja, a baja. Por que los empresarios sabían que ahí estaba el público que podía llenar el lugar.
La verdad este país no ha cambiado mucho, la gente que sale en televisión sigue haciendo esas giras, pero ya no son tan sonadas como antes, pero ahora se presentan en centros nocturnos, lugares de moda, o en lugares pensados y construidos para soportar esa clase de espectáculos.
La gran diferencia es que ya no son pensados en las clases populares. Ahora los empresarios, ven la clase media alta, y alta. No es que esté mal, pues un cantante, o una obra que sale de gira, para los empresarios es un producto, ellos lo colocan en la televisión en la radio, y esos son medios, a los que todos tenemos acceso, no importa la clase social a la que pertenezcamos, y a ellos se les hace facil, cobrar lo que ellos quieran por el espectáculo.
Las cosas han subido de precio, rentar un lugar para que se desarrolle un espectáculo en él, ya es mas caro. Pagar la publicidad también es mas caro, y el artista ya se dió cuenta de que el tiene derecho a cobrar lo que él quiera, si cree o sabe que está de moda, y el empresario tambien quiere ganar mas dinero.
A lo que voy es que esa frase de "precios populares", ya quedó en el olvido, y los eventos son cada vez mas lejanos de los bolsillos de las clases populares.
Es decir...
Los conciertos de grupos tan en boga en el ámbito nacional, (RBD, Kumbia Kings, y un largo etcétera), no los puede disfrutar una niña de secundaria de gobierno que probablemente tenga en la memoria todas las canciones de esa agrupación, la verdad no creo que sea justo.
Tampoco es justo que a nosotros los mas grandes nos tengamos que gastar mas de la mitad de una quincena, en ver a grupos que, por ser internacionales, los empresarios cobran lo que ellos quieren. Como lo puede ser Pearl Jam u otros grupos que se han presentado en este pais como R.E.M.
Son grandes grupos, ellos pueden tocar en cualquier parte del mundo, y van a tener llenos, llenos que que ya hen tenido y llenos que los han echo multimillonarios.
Entonces no entiendo por que vienen al tercer mundo, (en donde nuestro poder adquisitivo es muy malo, en donde un sueldo solo alcanza para comer, y pagar renta, en donde las tasas de desempleo son las mas grandes del mundo), a cobrar por una simple presentación, lo que se cobraría en cualquier lugar de primer mundo.
Devería de estar contento, que mi ciudad, una ciudad de tercer mundo, esté en primer plano en cuanto a conciertos internacionales. Se habla de que la economía de este país si está en desarrollo. Que la infraestructura es tan buena como la de cualquier lugar del mundo. Pero todavía no podemos pagar esas grandes cantidades de dinero.
Deberíamos de regresar a esos tiempos en donde los empresarios no eran tan codiciosos, y que tenían mas cerebro, se que lo que importa es tener dinero, lo que no entiendo es porque quieren hacer una gran fortuna en un solo evento, si a lo que ellos se dedican es a conseguir y promoverlos.
Se debería de retomar la vieja filosofía de que es mejor dar muchas presentaciones para que sea barato, y mas gente lo pueda disfrutar, que la de dar una sola presentación, y cobrar mucho por ella. Aseguras un lleno, pero no aseguras que la gente que esté llenando el lugar sea, la que debe de estar ahi.
El lugar se llena porque el grupo está de moda, por gente que solo va a esos eventos porque es de lo que se habla, las canciones del grupo al que están viendo, probablemente no signifique nada para ellos. Pero ellos tienen que estar ahí, pues es lo "cool".
La música debe de ser para las masas, no para el que pueda pagarlo, es algo que ni el "pseudohumanista" Bono comprende. Pero nosotros los de clase baja siempre hemos sabido como solucionarlo, tenemos nuestro Rock de barrio, y no necesitamos que los grandes grupos vengan a hacernos un favor tocando en nuestra ciudad.
Si los grandes grupos van a seguir pisando nuestro país solo para hacer mas rica a un pequeño grupo de empresarios, la verdad preferiria que no vinieran, de todos modos no puedo pagarlo.
Es decir el artista del momento, cruzaba el país entero, que en aquellos tiempos aventurarse a cruzar este pais en carretera, era enfrentarse a grandes peligros, desde carreteras mal construidas, hasta carreteras inexistentes, es decir en este país, las comunicaciones apenas nacían. Para aventurarse a ver si llenaban un teatro o una carpa improvisada, y no podían cobrar mucho por su actuación.
Los artistas, recibían su sueldo, y ellos armaban su fortuna, de acuerdo al número de shows que hicieran, es decir lo que los hacía ricos, era el número de veces que se presentaban, no la cantidad de dinero que pudieran sacar en un solo evento.
Los artistas, la gente que tenía toda la atención de las masas, no estaba muy enterada de lo que se cobraba, ni de como se le hacía para juntar el dinero que a ellos les llegaba; esa era el trabajo del empresario que los contrataba, ellos eran los emprendedores, los que conseguían el teatro, el equipo, la publicidad todo, es decir, era una empresa que daba dinero, a una gran cantidad de personas, no solo a los artistas, y los empresarios sabían que no podían cobrar mucho por el espectáculo ofrecido. No se podía cobrar mucho porque eran planeados para gente de clase media baja, a baja. Por que los empresarios sabían que ahí estaba el público que podía llenar el lugar.
La verdad este país no ha cambiado mucho, la gente que sale en televisión sigue haciendo esas giras, pero ya no son tan sonadas como antes, pero ahora se presentan en centros nocturnos, lugares de moda, o en lugares pensados y construidos para soportar esa clase de espectáculos.
La gran diferencia es que ya no son pensados en las clases populares. Ahora los empresarios, ven la clase media alta, y alta. No es que esté mal, pues un cantante, o una obra que sale de gira, para los empresarios es un producto, ellos lo colocan en la televisión en la radio, y esos son medios, a los que todos tenemos acceso, no importa la clase social a la que pertenezcamos, y a ellos se les hace facil, cobrar lo que ellos quieran por el espectáculo.
Las cosas han subido de precio, rentar un lugar para que se desarrolle un espectáculo en él, ya es mas caro. Pagar la publicidad también es mas caro, y el artista ya se dió cuenta de que el tiene derecho a cobrar lo que él quiera, si cree o sabe que está de moda, y el empresario tambien quiere ganar mas dinero.
A lo que voy es que esa frase de "precios populares", ya quedó en el olvido, y los eventos son cada vez mas lejanos de los bolsillos de las clases populares.
Es decir...
Los conciertos de grupos tan en boga en el ámbito nacional, (RBD, Kumbia Kings, y un largo etcétera), no los puede disfrutar una niña de secundaria de gobierno que probablemente tenga en la memoria todas las canciones de esa agrupación, la verdad no creo que sea justo.
Tampoco es justo que a nosotros los mas grandes nos tengamos que gastar mas de la mitad de una quincena, en ver a grupos que, por ser internacionales, los empresarios cobran lo que ellos quieren. Como lo puede ser Pearl Jam u otros grupos que se han presentado en este pais como R.E.M.
Son grandes grupos, ellos pueden tocar en cualquier parte del mundo, y van a tener llenos, llenos que que ya hen tenido y llenos que los han echo multimillonarios.
Entonces no entiendo por que vienen al tercer mundo, (en donde nuestro poder adquisitivo es muy malo, en donde un sueldo solo alcanza para comer, y pagar renta, en donde las tasas de desempleo son las mas grandes del mundo), a cobrar por una simple presentación, lo que se cobraría en cualquier lugar de primer mundo.
Devería de estar contento, que mi ciudad, una ciudad de tercer mundo, esté en primer plano en cuanto a conciertos internacionales. Se habla de que la economía de este país si está en desarrollo. Que la infraestructura es tan buena como la de cualquier lugar del mundo. Pero todavía no podemos pagar esas grandes cantidades de dinero.
Deberíamos de regresar a esos tiempos en donde los empresarios no eran tan codiciosos, y que tenían mas cerebro, se que lo que importa es tener dinero, lo que no entiendo es porque quieren hacer una gran fortuna en un solo evento, si a lo que ellos se dedican es a conseguir y promoverlos.
Se debería de retomar la vieja filosofía de que es mejor dar muchas presentaciones para que sea barato, y mas gente lo pueda disfrutar, que la de dar una sola presentación, y cobrar mucho por ella. Aseguras un lleno, pero no aseguras que la gente que esté llenando el lugar sea, la que debe de estar ahi.
El lugar se llena porque el grupo está de moda, por gente que solo va a esos eventos porque es de lo que se habla, las canciones del grupo al que están viendo, probablemente no signifique nada para ellos. Pero ellos tienen que estar ahí, pues es lo "cool".
La música debe de ser para las masas, no para el que pueda pagarlo, es algo que ni el "pseudohumanista" Bono comprende. Pero nosotros los de clase baja siempre hemos sabido como solucionarlo, tenemos nuestro Rock de barrio, y no necesitamos que los grandes grupos vengan a hacernos un favor tocando en nuestra ciudad.
Si los grandes grupos van a seguir pisando nuestro país solo para hacer mas rica a un pequeño grupo de empresarios, la verdad preferiria que no vinieran, de todos modos no puedo pagarlo.