Saturday, January 12, 2008

 

SWITCH

Es interesante como muchas personas hoy en día tomamos los medios que tenemos acceso para poder expresarnos. Muchos de los "bloggeros" toman este espacio como un diario público en la que nos enteramos de sus vidas y sus opiniones sobre casi cada tema de interés público. Otros se lo dedican a un tema en especial; hay blogs de tecnología, de videojuegos, y muchísimo como este lo ha pretendido ser: de música.
Creo que todos tenemos para escribir como base, lo que regularmente leemos. En mi caso (creo que para nadie es secreto), desde adolescente compro revistas musicales, y aunque en tiempos me aburren y las dejo de comprar, siempre regreso a comprarlas.
Fue fácil para mi tomar este espacio y escribir de lo que mas he leído en toda mi vida: opiniones de discos, conciertos y personajes de la música.
Así que dedico este post a la desaparición de la primera revista cuyo contenido me inspiró a escribir este blog, cuyas páginas mantenían datos y entrevistas realmente interesantes, acompañados de buenos columnistas.
La revista SWITCH.
No siempre fue una gran revista, tenía buenos momentos, y momentos muy malos, me imagino que es debido a que tuvo muchos cambios de equipo editorial, pero siempre mantuvieron vivo el rock, aun en épocas difíciles, cuando las "bandas de chicos" y las adolescentes de cuerpos candentes dominaban la industria musical, ellos seguían siendo una válvula de escape para los que no nos gustaba lo que nos ponían en los canales de televisión dedicados a la música.
El entorno actual debe de presentar obstáculos muy grandes para los que se dedican a publicar una revista como lo era Switch; el contenido que ahora está al alcance de todos a través de Internet, hace que cada vez sea menos necesario comprar revistas, pues casi todo el contenido, sobre entrevistas y opiniones de los músicos y productores, es presentado en los sitios oficiales o sitios de fanáticos. Y lo que leemos en una revista mensual o quincenal resulta ser un resumen de lo que ya leímos en alguna publicación gratuita en línea, a través de blogs o podcast.
Pero siempre es malo y triste que desaparezcan espacios de expresión, que generen opiniones, y que sirvan de escaparate para los que otros hacen, por eso se le va a extrañar.
Esperemos que solo sea un caso particular y no el inicio de una tendencia; en el que los editores de revistas de México no vean necesario el seguir haciendo publicaciones, acabando con una forma de arte y de expresión que ve reflejado el contenido de cultura que tiene la sociedad misma.

Comments:
regresaste chino!!!!

jejejeje

si me entere por el warpig que enero 08 iba a ser el ultimo numero de swith, y que luego diciembre 07, pues si, no es bueno que desaparezcan revistas de musica no enfocada a los estilos mas comerciales, tal vez no tanto por su contenido que como dices lo encontramos en linea, si no mas bien por sus columnistas ellos son los que le dan identidad a una publicacion cosa que rara vez tienen los escritos encontrados en la web.
 
Hello. This post is likeable, and your blog is very interesting, congratulations :-). I will add in my blogroll =). If possible gives a last there on my blog, it is about the Estabilizador e Nobreak, I hope you enjoy. The address is http://estabilizador-e-nobreak.blogspot.com. A hug.
 
Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?