Thursday, October 27, 2005
Si fuera tan facil definir el rock...
Desde hace tiempo mucha gente me hace la misma pregunta:
¿Qué es el Rock?
Creen que mi coleción de discos y mi inagotable energía para ir a conciertos me hace acreedor de una respuesta certera para esa pregunta, pero la verdad algo así cuesta trabajo definirlo.
Pero voy a tratar de dar una respuesta, problablemete mucha gente no esté de acuerdo, pero nunca he pretendido tener la respuesta correcta para todo. Per diviertanse leyendo esto.
El Rock que quede claro no es un estilo musical, es una forma de vida, todos pasamos por ella, pero somo pocos los que tenemos el valor de quedarnos en ella.
¿En que se basa esta forma de vida?
Vivir en una sociedad capitalista, es muy complicado, siempre hay que estar luchando día a día por una competencia contra miles de seres humanos que están mejores preparados que nosotros, y ¿todo para qué? para entrar a un mundo laboral, donde podamos ganar la forma de vida que queremos. Luego ese capital ganado lo tenemos que gastar casi de inmediato para poder comer, comprarnos ropa y hacer esas actividades que se crean para romper con las rutinas como lo es ir al teatro, al cine o a algún evento.
Desde que somos niños nos van orillando a que así es; a que tenemos que estudiar para tener un buen empleo, para cuando seamos grandes.
No podemos cambiarlo, así es la vida y tenemos que afrontarla, es aquí donde aparece el rock. El Rock es una forma de afrontar la vida de una manera diferente, no de una manera igual a los demás. Sabemos que no podemos cambiarla, pero afrontamos los retos de una forma mas relajada, siempre encarando nuestros problemas y siempre viendo hacia adelante. Siempre aprendiendo.
Ustedes creeran que eso que planteo no es Rock, pero creanme si lo es, la forma de vida rockera es pararse ante la adversidad, y ser sinceros en lo que se hace, y si no podemos ser los mejores, por lo menos luchar para lograrlo.
Los que nos dedicamos al Rock cambiamos las formas de pensar de quienes rodean, no pasamos desapersividos, podemos influenciar de una buena manera a los que nos rodean. Esto lo logramos porque somos sinceros, y nos preparamos nos culturizamos y no estamos cerrados a una sola forma de pensar, ya que somos gente que está abierta y que obtenemos lo mejor de lo que nos rodean.
El Rock es rebeldía, pero no de la rebeldía de ir a pintar bardas, tampoco incluye tatuajes en el cuerpo o perforaciones. La rebeldía del Rock es hacer las cosas de una manera diferente a la que se acostumbra a hacer. Es por eso que influenciamos mentes, porque nuestras mentes son diferentes, a lo acostumbrado.
Es por eso que el Rock no se crea con la corriente musical, el estilo musical que la gente le dice Rock es una consecuencia de la forma esta forma de vida. Ya con esto podemos decir que el Rock lleva años de estarse manifestando, en este planeta y no se trata de tipos con pelo largo tocando guitarras, y haciendo algo de ruido.
El Rock esta en todas las formas de manifestación cultural, está en el cine, esta en el teatro, está en la pintura y por supuesto está en la música. Y en la música el Rock no está solo en los que hacen sus composiciones con guitarras, el Rock está en la música que se hace con el corazón.
Todos los músicos pretenden ganar dinero haciendo lo que saben hacer, hacer Rock por dinero la verdad no tiene nada de malo, pero ser rico a causa del Rock no debe de ser un causa, debe de ser una consecuencia.
Pero nos hemos enfocado a que solo lo podemos encontrar en la música cuando encontar el Rock es de lo mas facil. Solo que tenemos que estar dispuestos a ver alrededor.
Rock es ver el drama a su maxima expresión como lo hace Hitchcock.
Rock es emocionarse con las imagenes que crea Tim Burton.
Rock es desesperarse con la forma de retratar la violencia que tiene Quentin Tarantino
Rock es no tener fronteras para hacer tu obra como lo hace Vinicio del Toro.
Rock es hacer peliculas que se vean en todo el mundo como Jorodovsky.
Rock es hacer que la gente vea la realidad como lo hizo Buñuel.
Rock es una pintura de salvador Dalí.
Rock es tener la facilidad para retratar sentimientos como lo hizo Van Gogh
Rock es la novena sinfonía de Beethoven como todas las demás.
Rock es estar consiente de que eres mas grade que Jesus, como lo hizo Lennon.
Rock es saber que cuando llega el momento hay que sacarle jugo como la hizo Noel Gallagher.
Rock es enamorarse y odiar como lo escribe Shakespeare.
Rock es ser hacer poesía como la hace Bennedetti.
Rock es hacer que te enamores de un libro como lo haces al leer a Saramago.
Rock es toda la obra de Da Vinci.
Rock es y será para siempre todos los que creen que vivir es lo mas grandioso que hay, y están dedicados a hacer este periodo en el planeta algo digno de ser recordado.
Que quede claro que si logramos entender lo que hacen estos grandes artistas, vamos a hacer que el mundo sea un lugar mejor. Vamos a superarnos, y vamos a vivir completamente libres.
No es necesario, ser un gran artista, ni tener mucho talento para ser rockero, solo tenemos que ser sinceros, no dejarnos llevar por lo establecido, ser realmente rebeldes, como forma de vida y no como una moda que tarde o temprano va a desaparecer.
El Rock nunca va a desaparecer, el rock siempre va a ser confundido y malcomprendido, pero la historia nos dice que va a salir adelante. Y cada rockero va a influenciar la vida de los demás que aunque no sea recordado por la eternidad, va a modificar de tal manera su entorno, que su presencia se quedará por el resto de la historia del planeta.
¿Qué es el Rock?
Creen que mi coleción de discos y mi inagotable energía para ir a conciertos me hace acreedor de una respuesta certera para esa pregunta, pero la verdad algo así cuesta trabajo definirlo.
Pero voy a tratar de dar una respuesta, problablemete mucha gente no esté de acuerdo, pero nunca he pretendido tener la respuesta correcta para todo. Per diviertanse leyendo esto.
El Rock que quede claro no es un estilo musical, es una forma de vida, todos pasamos por ella, pero somo pocos los que tenemos el valor de quedarnos en ella.
¿En que se basa esta forma de vida?
Vivir en una sociedad capitalista, es muy complicado, siempre hay que estar luchando día a día por una competencia contra miles de seres humanos que están mejores preparados que nosotros, y ¿todo para qué? para entrar a un mundo laboral, donde podamos ganar la forma de vida que queremos. Luego ese capital ganado lo tenemos que gastar casi de inmediato para poder comer, comprarnos ropa y hacer esas actividades que se crean para romper con las rutinas como lo es ir al teatro, al cine o a algún evento.
Desde que somos niños nos van orillando a que así es; a que tenemos que estudiar para tener un buen empleo, para cuando seamos grandes.
No podemos cambiarlo, así es la vida y tenemos que afrontarla, es aquí donde aparece el rock. El Rock es una forma de afrontar la vida de una manera diferente, no de una manera igual a los demás. Sabemos que no podemos cambiarla, pero afrontamos los retos de una forma mas relajada, siempre encarando nuestros problemas y siempre viendo hacia adelante. Siempre aprendiendo.
Ustedes creeran que eso que planteo no es Rock, pero creanme si lo es, la forma de vida rockera es pararse ante la adversidad, y ser sinceros en lo que se hace, y si no podemos ser los mejores, por lo menos luchar para lograrlo.
Los que nos dedicamos al Rock cambiamos las formas de pensar de quienes rodean, no pasamos desapersividos, podemos influenciar de una buena manera a los que nos rodean. Esto lo logramos porque somos sinceros, y nos preparamos nos culturizamos y no estamos cerrados a una sola forma de pensar, ya que somos gente que está abierta y que obtenemos lo mejor de lo que nos rodean.
El Rock es rebeldía, pero no de la rebeldía de ir a pintar bardas, tampoco incluye tatuajes en el cuerpo o perforaciones. La rebeldía del Rock es hacer las cosas de una manera diferente a la que se acostumbra a hacer. Es por eso que influenciamos mentes, porque nuestras mentes son diferentes, a lo acostumbrado.
Es por eso que el Rock no se crea con la corriente musical, el estilo musical que la gente le dice Rock es una consecuencia de la forma esta forma de vida. Ya con esto podemos decir que el Rock lleva años de estarse manifestando, en este planeta y no se trata de tipos con pelo largo tocando guitarras, y haciendo algo de ruido.
El Rock esta en todas las formas de manifestación cultural, está en el cine, esta en el teatro, está en la pintura y por supuesto está en la música. Y en la música el Rock no está solo en los que hacen sus composiciones con guitarras, el Rock está en la música que se hace con el corazón.
Todos los músicos pretenden ganar dinero haciendo lo que saben hacer, hacer Rock por dinero la verdad no tiene nada de malo, pero ser rico a causa del Rock no debe de ser un causa, debe de ser una consecuencia.
Pero nos hemos enfocado a que solo lo podemos encontrar en la música cuando encontar el Rock es de lo mas facil. Solo que tenemos que estar dispuestos a ver alrededor.
Rock es ver el drama a su maxima expresión como lo hace Hitchcock.
Rock es emocionarse con las imagenes que crea Tim Burton.
Rock es desesperarse con la forma de retratar la violencia que tiene Quentin Tarantino
Rock es no tener fronteras para hacer tu obra como lo hace Vinicio del Toro.
Rock es hacer peliculas que se vean en todo el mundo como Jorodovsky.
Rock es hacer que la gente vea la realidad como lo hizo Buñuel.
Rock es una pintura de salvador Dalí.
Rock es tener la facilidad para retratar sentimientos como lo hizo Van Gogh
Rock es la novena sinfonía de Beethoven como todas las demás.
Rock es estar consiente de que eres mas grade que Jesus, como lo hizo Lennon.
Rock es saber que cuando llega el momento hay que sacarle jugo como la hizo Noel Gallagher.
Rock es enamorarse y odiar como lo escribe Shakespeare.
Rock es ser hacer poesía como la hace Bennedetti.
Rock es hacer que te enamores de un libro como lo haces al leer a Saramago.
Rock es toda la obra de Da Vinci.
Rock es y será para siempre todos los que creen que vivir es lo mas grandioso que hay, y están dedicados a hacer este periodo en el planeta algo digno de ser recordado.
Que quede claro que si logramos entender lo que hacen estos grandes artistas, vamos a hacer que el mundo sea un lugar mejor. Vamos a superarnos, y vamos a vivir completamente libres.
No es necesario, ser un gran artista, ni tener mucho talento para ser rockero, solo tenemos que ser sinceros, no dejarnos llevar por lo establecido, ser realmente rebeldes, como forma de vida y no como una moda que tarde o temprano va a desaparecer.
El Rock nunca va a desaparecer, el rock siempre va a ser confundido y malcomprendido, pero la historia nos dice que va a salir adelante. Y cada rockero va a influenciar la vida de los demás que aunque no sea recordado por la eternidad, va a modificar de tal manera su entorno, que su presencia se quedará por el resto de la historia del planeta.
Tuesday, October 11, 2005
Precios Populares
Una entrada a cualquier evento, siempre hoy en día resulta un lujo. Mi padre y mi madre, que no son originarios de esta gran ciudad, me platican lo barato que era para ellos entrar a los grandes espetáculos. Cuando ellos eran niños, me cuentan, que los personajes que tenían los reflectores arriba de ellos, ya fuesen cantantes, actores o luchadores, emprendian giras alrededor de toda la república, hacían giras enormes para ganar dinero, giras que duraban meses. Y esos personajes famosos, se iban a probar suerte, no sabían si iban a llenar el aforo del lugar donde los contrataban. La mejor parte que me cuentan mis padres es que esos espectáculos eran a PRECIOS POPULARES.
Es decir el artista del momento, cruzaba el país entero, que en aquellos tiempos aventurarse a cruzar este pais en carretera, era enfrentarse a grandes peligros, desde carreteras mal construidas, hasta carreteras inexistentes, es decir en este país, las comunicaciones apenas nacían. Para aventurarse a ver si llenaban un teatro o una carpa improvisada, y no podían cobrar mucho por su actuación.
Los artistas, recibían su sueldo, y ellos armaban su fortuna, de acuerdo al número de shows que hicieran, es decir lo que los hacía ricos, era el número de veces que se presentaban, no la cantidad de dinero que pudieran sacar en un solo evento.
Los artistas, la gente que tenía toda la atención de las masas, no estaba muy enterada de lo que se cobraba, ni de como se le hacía para juntar el dinero que a ellos les llegaba; esa era el trabajo del empresario que los contrataba, ellos eran los emprendedores, los que conseguían el teatro, el equipo, la publicidad todo, es decir, era una empresa que daba dinero, a una gran cantidad de personas, no solo a los artistas, y los empresarios sabían que no podían cobrar mucho por el espectáculo ofrecido. No se podía cobrar mucho porque eran planeados para gente de clase media baja, a baja. Por que los empresarios sabían que ahí estaba el público que podía llenar el lugar.
La verdad este país no ha cambiado mucho, la gente que sale en televisión sigue haciendo esas giras, pero ya no son tan sonadas como antes, pero ahora se presentan en centros nocturnos, lugares de moda, o en lugares pensados y construidos para soportar esa clase de espectáculos.
La gran diferencia es que ya no son pensados en las clases populares. Ahora los empresarios, ven la clase media alta, y alta. No es que esté mal, pues un cantante, o una obra que sale de gira, para los empresarios es un producto, ellos lo colocan en la televisión en la radio, y esos son medios, a los que todos tenemos acceso, no importa la clase social a la que pertenezcamos, y a ellos se les hace facil, cobrar lo que ellos quieran por el espectáculo.
Las cosas han subido de precio, rentar un lugar para que se desarrolle un espectáculo en él, ya es mas caro. Pagar la publicidad también es mas caro, y el artista ya se dió cuenta de que el tiene derecho a cobrar lo que él quiera, si cree o sabe que está de moda, y el empresario tambien quiere ganar mas dinero.
A lo que voy es que esa frase de "precios populares", ya quedó en el olvido, y los eventos son cada vez mas lejanos de los bolsillos de las clases populares.
Es decir...
Los conciertos de grupos tan en boga en el ámbito nacional, (RBD, Kumbia Kings, y un largo etcétera), no los puede disfrutar una niña de secundaria de gobierno que probablemente tenga en la memoria todas las canciones de esa agrupación, la verdad no creo que sea justo.
Tampoco es justo que a nosotros los mas grandes nos tengamos que gastar mas de la mitad de una quincena, en ver a grupos que, por ser internacionales, los empresarios cobran lo que ellos quieren. Como lo puede ser Pearl Jam u otros grupos que se han presentado en este pais como R.E.M.
Son grandes grupos, ellos pueden tocar en cualquier parte del mundo, y van a tener llenos, llenos que que ya hen tenido y llenos que los han echo multimillonarios.
Entonces no entiendo por que vienen al tercer mundo, (en donde nuestro poder adquisitivo es muy malo, en donde un sueldo solo alcanza para comer, y pagar renta, en donde las tasas de desempleo son las mas grandes del mundo), a cobrar por una simple presentación, lo que se cobraría en cualquier lugar de primer mundo.
Devería de estar contento, que mi ciudad, una ciudad de tercer mundo, esté en primer plano en cuanto a conciertos internacionales. Se habla de que la economía de este país si está en desarrollo. Que la infraestructura es tan buena como la de cualquier lugar del mundo. Pero todavía no podemos pagar esas grandes cantidades de dinero.
Deberíamos de regresar a esos tiempos en donde los empresarios no eran tan codiciosos, y que tenían mas cerebro, se que lo que importa es tener dinero, lo que no entiendo es porque quieren hacer una gran fortuna en un solo evento, si a lo que ellos se dedican es a conseguir y promoverlos.
Se debería de retomar la vieja filosofía de que es mejor dar muchas presentaciones para que sea barato, y mas gente lo pueda disfrutar, que la de dar una sola presentación, y cobrar mucho por ella. Aseguras un lleno, pero no aseguras que la gente que esté llenando el lugar sea, la que debe de estar ahi.
El lugar se llena porque el grupo está de moda, por gente que solo va a esos eventos porque es de lo que se habla, las canciones del grupo al que están viendo, probablemente no signifique nada para ellos. Pero ellos tienen que estar ahí, pues es lo "cool".
La música debe de ser para las masas, no para el que pueda pagarlo, es algo que ni el "pseudohumanista" Bono comprende. Pero nosotros los de clase baja siempre hemos sabido como solucionarlo, tenemos nuestro Rock de barrio, y no necesitamos que los grandes grupos vengan a hacernos un favor tocando en nuestra ciudad.
Si los grandes grupos van a seguir pisando nuestro país solo para hacer mas rica a un pequeño grupo de empresarios, la verdad preferiria que no vinieran, de todos modos no puedo pagarlo.
Es decir el artista del momento, cruzaba el país entero, que en aquellos tiempos aventurarse a cruzar este pais en carretera, era enfrentarse a grandes peligros, desde carreteras mal construidas, hasta carreteras inexistentes, es decir en este país, las comunicaciones apenas nacían. Para aventurarse a ver si llenaban un teatro o una carpa improvisada, y no podían cobrar mucho por su actuación.
Los artistas, recibían su sueldo, y ellos armaban su fortuna, de acuerdo al número de shows que hicieran, es decir lo que los hacía ricos, era el número de veces que se presentaban, no la cantidad de dinero que pudieran sacar en un solo evento.
Los artistas, la gente que tenía toda la atención de las masas, no estaba muy enterada de lo que se cobraba, ni de como se le hacía para juntar el dinero que a ellos les llegaba; esa era el trabajo del empresario que los contrataba, ellos eran los emprendedores, los que conseguían el teatro, el equipo, la publicidad todo, es decir, era una empresa que daba dinero, a una gran cantidad de personas, no solo a los artistas, y los empresarios sabían que no podían cobrar mucho por el espectáculo ofrecido. No se podía cobrar mucho porque eran planeados para gente de clase media baja, a baja. Por que los empresarios sabían que ahí estaba el público que podía llenar el lugar.
La verdad este país no ha cambiado mucho, la gente que sale en televisión sigue haciendo esas giras, pero ya no son tan sonadas como antes, pero ahora se presentan en centros nocturnos, lugares de moda, o en lugares pensados y construidos para soportar esa clase de espectáculos.
La gran diferencia es que ya no son pensados en las clases populares. Ahora los empresarios, ven la clase media alta, y alta. No es que esté mal, pues un cantante, o una obra que sale de gira, para los empresarios es un producto, ellos lo colocan en la televisión en la radio, y esos son medios, a los que todos tenemos acceso, no importa la clase social a la que pertenezcamos, y a ellos se les hace facil, cobrar lo que ellos quieran por el espectáculo.
Las cosas han subido de precio, rentar un lugar para que se desarrolle un espectáculo en él, ya es mas caro. Pagar la publicidad también es mas caro, y el artista ya se dió cuenta de que el tiene derecho a cobrar lo que él quiera, si cree o sabe que está de moda, y el empresario tambien quiere ganar mas dinero.
A lo que voy es que esa frase de "precios populares", ya quedó en el olvido, y los eventos son cada vez mas lejanos de los bolsillos de las clases populares.
Es decir...
Los conciertos de grupos tan en boga en el ámbito nacional, (RBD, Kumbia Kings, y un largo etcétera), no los puede disfrutar una niña de secundaria de gobierno que probablemente tenga en la memoria todas las canciones de esa agrupación, la verdad no creo que sea justo.
Tampoco es justo que a nosotros los mas grandes nos tengamos que gastar mas de la mitad de una quincena, en ver a grupos que, por ser internacionales, los empresarios cobran lo que ellos quieren. Como lo puede ser Pearl Jam u otros grupos que se han presentado en este pais como R.E.M.
Son grandes grupos, ellos pueden tocar en cualquier parte del mundo, y van a tener llenos, llenos que que ya hen tenido y llenos que los han echo multimillonarios.
Entonces no entiendo por que vienen al tercer mundo, (en donde nuestro poder adquisitivo es muy malo, en donde un sueldo solo alcanza para comer, y pagar renta, en donde las tasas de desempleo son las mas grandes del mundo), a cobrar por una simple presentación, lo que se cobraría en cualquier lugar de primer mundo.
Devería de estar contento, que mi ciudad, una ciudad de tercer mundo, esté en primer plano en cuanto a conciertos internacionales. Se habla de que la economía de este país si está en desarrollo. Que la infraestructura es tan buena como la de cualquier lugar del mundo. Pero todavía no podemos pagar esas grandes cantidades de dinero.
Deberíamos de regresar a esos tiempos en donde los empresarios no eran tan codiciosos, y que tenían mas cerebro, se que lo que importa es tener dinero, lo que no entiendo es porque quieren hacer una gran fortuna en un solo evento, si a lo que ellos se dedican es a conseguir y promoverlos.
Se debería de retomar la vieja filosofía de que es mejor dar muchas presentaciones para que sea barato, y mas gente lo pueda disfrutar, que la de dar una sola presentación, y cobrar mucho por ella. Aseguras un lleno, pero no aseguras que la gente que esté llenando el lugar sea, la que debe de estar ahi.
El lugar se llena porque el grupo está de moda, por gente que solo va a esos eventos porque es de lo que se habla, las canciones del grupo al que están viendo, probablemente no signifique nada para ellos. Pero ellos tienen que estar ahí, pues es lo "cool".
La música debe de ser para las masas, no para el que pueda pagarlo, es algo que ni el "pseudohumanista" Bono comprende. Pero nosotros los de clase baja siempre hemos sabido como solucionarlo, tenemos nuestro Rock de barrio, y no necesitamos que los grandes grupos vengan a hacernos un favor tocando en nuestra ciudad.
Si los grandes grupos van a seguir pisando nuestro país solo para hacer mas rica a un pequeño grupo de empresarios, la verdad preferiria que no vinieran, de todos modos no puedo pagarlo.